Enfermedades Comunes
Las infecciones felinas están cambiando porque hemos alterado el entorno natural del gato y éstos casi no tienen protección contra ellas. Las enfermedades virales son más problemáticas en los gatos porque pueden convertirse en 'portadores'. Calicivirosis o gripe felinaSimilar a la gripe, afecta a las vías respiratorias superiores y encías. Pueden aparecer úlceras en la boca y la lengua.Leucemia felinaVirus que causa la destrucción del organismo felino. Afecta a los más jóvenes y a los que mantienen contacto con otros gatos. Produce inmunodepresión y asociada a ella, se pueden presentar infecciones crónicas, tumoraciones, anemia y el aumento de tamaño de los ganglios linfáticos. Entre la infección y los síntomas pueden pasar varios años. Se transmite generalmente a través de la saliva.Rinotraqueítis felinaTambién los gatos jóvenes o los que viven con otros gatos pueden sufrirla. Presenta los mismos síntomas que un resfriado también pueden aparecer problemas en los ojos. Es una enfermedad muy contagiosa que puede llegar a ser crónica.Panleucopenia o enteritis felinaEs una enfermedad infecciosa y contagiosa (por vía directa o indirecta) que resulta fulminante, ya que puede acabar con la vida del gato en tan sólo 24 horas. Suele manifestarse en forma de depresión, fiebre y problemas gastrointestinales que puede llegar a provocar hemorragias.RabiaEsta enfermedad viral incurable y mortal puede afectar a todos los animales de sangre caliente, incluido el hombre. Afecta al cerebro y sus síntomas son cambio de carácter, babeo abundante, paralización de los músculos de la garganta y una expresión extraña de la cara.LeptospirosEs una enfermedad bacteriana que provoca vómitos, diarrea, malestar general, fiebre, cefaleas, dolores musculares y, posteriormente, puede atacar el hígado, riñones, meninges, pulmón y causar hemorragias. Aparte de su gravedad, cabe la posibilidad de ser transmitida al hombre.Prevención y tratamientosEvitaremos las situaciones que puedan dar lugar a estas enfermedades manteniendo una limpieza regular del hogar donde se vive. La mejor prevención es la vacunación y evitar el contacto con gatos enfermos, portadores sanos o sustancias contaminadas.
|
|
Aunque los gatos se asean con frecuencia, muchos parásitos viven en su piel. La mayoría de gatos acaban sufriendo también de parásitos intestinales, normalmente lombrices. En ambos casos la prevención es la mejor terapia. Además, en algunos casos el problema puede trasladarse a los humanos.Parásitos internosEn general, cuando hablamos de parásitos nos referimos a lombrices, aunque muchos gatos pueden estar infestados de organismos unicelulares, como los toxoplasmas o las Giardias, que pueden llegar a afectar a los humanos, sobre todo a las mujeres embarazadas. Conviene evitar que los gatos cacen o tomar precauciones a la hora de limpiar su bandeja de aseo.Casi todos los parásitos viven en los intestinos de los gatos, donde se alimentan y reproducen. Los síntomas de parásitos internos varían, pero por lo general incluyen diarrea, anemia y pérdida de peso. Podemos prevenir administrando al gato pastillas desparasitadoras desde las cuatro semanas de edad y de forma regular según nos indique el veterinario.Veamos, a continuación, algunas de las enfermedades parasitarias internas más comunes.
Parásitos externosLos parásitos externos viven en la piel, en el pelo o en las uñas de los gatos y aparte de irritación pueden causar otras enfermedades. Así pues, sería conveniente que mientras peinamos a nuestro gatito examináramos su pelaje para ver si tiene parásitos.
Si se baña al animal, puede usarse un shampoo antipulgas específico para gatos. Antes de proceder, le pondremos tapones de algodón en los oídos y, una vez aseado, nos aseguraremos que quede completamente seco.
|
|
Alteraciones del oídoLos oídos del gato son los responsables de su audición y su equilibrio.
En los casos de una sordera congénita y/o hereditaria, observaremos que nos resulta difícil despertar a nuestro gato y que tiene un carácter más agresivo que sus hermanos.Patología de la glándula mamariaLa presencia de leche es un factor que predispone a sufrir alteraciones en las glándulas mamarias. Así, las hembras adultas en períodos de posparto o con embarazos psicológicos son las más afectadas por este tipo de trastornos.Hay patologías que afectan a la funcionalidad de las glándulas mamarias y otras que afectan a la estructura glandular de la misma (mastitis).En el primer grupo nos encontraríamos con procesos que provocan una inadecuada producción de la leche.
En cuanto al segundo grupo (mastitis), se debe normalmente a la presencia de agentes bacterianos que provocan la inflamación de las glándulas mamarias. Si nuestra gata sufre de mastitis, presentará los siguientes síntomas: dolor local en mamas, que estarán hinchadas, calientes y enrojecidas, presencia de leche o secreción al presionar, lamido frecuente de las mamas, fiebre, inapetencia, inquietud.
|