Loading
ROEDORES :: Pelo, pico y flor.

ROEDORES

Bbc Earth Fish GIF by BBC America Generalidades

 

 Introducción

El nombre de estos pequeños animales proviene de su actividad favorita, roer, a la que se consagran desde pequeñitos gracias a la presencia entre ambas mandíbulas de grandes incisivos superiores e inferiores.

Christmas Hamster GIF by MashableLos roedores son mamíferos plantígrados (apoyan toda la planta del pie) de dieta generalmente vegetariana. Son roedores las cobayas, los hámsters, los jerbos, las ratas y los ratones.
No así los conejos, que pertenecen a los lagomorfos.

Son unas mascotas habituales en muchas casas. Aportan más alegrías y compañía a los niños que otros animales como los peces o las tortugas, ya que ofrecen un contacto más cálido e íntimo gracias a que se pueden coger y acariciar, y a que son suaves y cálidos. También permiten a los niños fascinarse con las experiencias vitales fundamentales: emparejamientos, partos, crecimiento, enfermedad, vejez e incluso la muerte.

Están diseñados para roer con sus grandes dientes, y si alguien les molesta mucho, pueden acabar mordiendo. Tienen un metabolismo muy acelerado y se alimentan con mucha frecuencia . Por todo ello su vida es breve, y no suelen superar los 3 ó 4 años de vida, aunque algunas especies pueden llegar a los 10.
Los roedores ofrecen muchas ventajas frente a otras mascotas más grandes, como perros o gatos: dieta muy sencilla, menos coste en comida, alojamientos pequeños, pocas tareas de limpieza, fuertes de salud, pocas enfermedades, pocos accidentes...

Además, no hacen cambiar las costumbres de la familia que los acoge: si ponemos una jaula en la habitación de los niños, los padres ni se enteran.

Y si los dueños se van de viaje, se pueden dejar varios días solos, o incluso se los pueden llevar con ellos en una jaula. También se pueden dejar al cuidado de amigos, que se ocupen de la comida, el agua y la limpieza una vez por semana. O incluso se pueden llevar las mascotas a la casa del amigo, o a una tienda o a una residencia de mascotas.

 Costumbres

En general estos animales son dóciles, asustadizos y no agresivos. Si no están acostumbrados a ser manejados por personas se estresan y pasan miedo. Por esta razón hay que iniciar la relación de la mejor manera posible.

Los amos se han de acercar a la jaula despacio, hablando con voz suave y con movimientos lentos, y ofreciéndoles golosinas con la mano hasta que la vean inofensiva. Entonces se les puede acariciar y más tarde cogerlos.

Hay que enseñar a los niños a acercarse de igual modo y tener mucho cuidado de que, cuando comiencen a coger a su mascota en brazos, no se les caiga al suelo. La dolorosa experiencia de caer desde casi un metro de altura puede hacer que un inofensivo animalito ya no quiera dejarse tocar y muerda para evitarlo.

A todos los pequeños roedores hay que ponerles algo para mordisquear, existiendo en el mercado diferentes accesorios y golosinas para tal fin. Hacen ejercicio solos, por lo que no hace falta sacarlos de paseo como a los perros, pero si proporcionarles suficiente espacio y juguetes adecuados para estimularlos a moverse.

Las crías de los roedores suelen jugar. Sus padres no lo necesitan, pero sí necesitan entretenerse. Han evolucionado para dedicar todo el día a buscar alimento, pero los roedores domésticos tienen toda la comida y agua que necesitan en la jaula.
¿Qué hacer entonces con el infinito tiempo libre? Pues se dedican a dormir o a comer, con el problema de la obesidad.

Muchos se vuelven agresivos, adoptan actitudes destructivas o no paran de realizar movimientos repetitivos, (estereotipias), que son un claro indicativo de falta de bienestar.

Por eso es muy importante entretenerlos, rodearlos de estantes, rampas, escaleras, cualquier accesorio para trepar que les divertirá y les permitirá hacer ejercicio. Preferiblemente metal a madera, por temas higiénicos. También es muy bueno jugar con las mascotas varios días por semana, darles de comer en la mano, cepillarlos, etc.

 Alojamiento

Se les ha de procurar un alojamiento lo más amplio posible en la medida de las posibilidades económicas y de espacio de sus dueños. Lo ideal es una jaula grande y aireada.

¿Cuánto tiempo hay que dedicar a la higiene de la jaula? Depende de cada amo, del tamaño de la mascota, del número de animales...
En realidad, estos animalitos no huelen, lo que acaba oliendo mal es la jaula, debido a una higiene insuficiente o poco adecuada.

Hay que quitar la suciedad del lecho de la jaula 2 veces por semana. Y sustituir el lecho por otro limpio 1 vez a la semana, excepto cuando haya crías sin destetar en el nido.

 Alimentación

Los pequeños roedores han de disponer de comida y agua continuamente, generalmente alimentos preparados a los que se añaden frutas y verduras frescas, pan, etc.

Los cuencos para comida han de ser resistentes a las mordeduras (barro barnizado o acero inoxidable) y no se han de volcar fácilmente. Los cuencos no son buenos para beber, enseguida se vuelcan o se ensucian. Los mejores bebederos son las botellas de agua en las que ésta cae por gravedad regulada por una válvula.

Los comederos y bebederos se han de limpiar dos o tres veces por semana.

 Enfermedades

Al comprar un roedor, hay que vigilar que la mirada esté libre de lágrimas, la nariz seca y rosada y los cuartos traseros secos.

Si en algún momento se sospecha que se ha producido una fractura, no hay que entablillarlo, sino llevarlo al veterinario. Sus nervios y vasos sanguíneos son muy delicados, por lo que no conviene manipularlos.

Los amos pueden compartir con las mascotas las llamadas enfermedades zoonóticas, que pueden ir en ambas direcciones: virus, bacterias, hongos y parásitos que van de los animales al hombre, y viceversa. Aunque no son frecuentes y prácticamente nunca resultan ser problemas serios, sí que conviene seguir algunas medidas higiénico-sanitarias generales guiadas por el sentido común: evitar besos en la boca de la mascota, lavarse las manos después de tocar los animales y antes de comer, no permitir que duerman en nuestra cama...

Por supuesto, estas medidas preventivas deben llevarse a cabo de una manera más rigurosa cuando las personas que van a convivir con las mascotas sean niños con problemas de inmunodeficiencias (con leucemia, SIDA, etc).

Cuando estas pequeñas mascotas muerden a un niño con sus dientes afiliados y cortantes, hay que desinfectar la herida con abundante agua oxigenada para acabar con posibles gérmenes.

 

The Rock (1996)