Loading
Ardillas :: Pelo, pico y flor.

Ardillas

a close up of a squirrel in a circle looking at the camera

 

 gracioso GIFArdillas

 Introducción

InverCapi app ardilla capi afore GIF Es un roedor generalmente poco cariñoso, porque todavía está bastante asilvestrado. Las ardillas silvestres autóctonas de nuestros bosques están protegidas y no se pueden tener en casa. Las que encontramos en las tiendas de animales están permitidas y criadas en cautividad.

En condiciones ambientales viven en madrigueras excavadas en el suelo, donde acumulan ordenadamente cantidades ingentes de alimentos secos para el invierno.

 Descripción

Animal de aspecto muy simpático, la raza más frecuente es la Ardilla de Corea, de dorso listado en tonos marrones (“Eutamias sibiricus”). La Ardilla Roja de América, (la llamada Chickaree), además de ser el más pequeño de los componentes de la vasta familia de los esciúridos, es quizá el más gracioso. La Ardilla Gris se ha habituado a vivir en las localidades urbanas.

Fundamentalmente diurnas, tienen muy buen olfato, oído y vista, y distinguen bastante bien los colores.

 Costumbres

Si así lo queremos, podemos tener varias ardillas que habiten en un espacio limitado, suficiente para entretenernos con sólo mirar como juegan, saltan y se persiguen.

Por el contrario, podemos tener estos roedores para domesticarlos con el fin de que nos reconozcan y nos acepten de buen grado. Para ello, hemos de tener sólo una ardilla,porque tendrá más necesidad de sus dueños y se entregará más sumisamente a nosotros al no verse rodeada de animales de su misma especie.

Si compramos un ejemplar muy jovencito, tenemos muchas posibilidades de llegar a domesticarlo, acostumbrarlo a nuestra presencia e incluso la posibilidad de meter la mano en la jaula con algo de comida para acariciarle un poco el lomo.
Hablamos de menos de un mes, sin destetar, y que se alimente con biberón. En estos casos, se puede llegar a tener tal grado de complicidad como para que el animal duerma confiado en la mano o en los bolsillos de su dueño.

Sin embargo, siempre tendrá mayor garantía de supervivencia una ardilla con algún mes de vida, sana y fuerte, a la que podremos convencer de nuestra amistad si somos pacientes con ella, si nos mostramos suaves y si le ofrecemos golosinas.

Se puede intentar abrir la jaula y permitir que salga de ella pero con extremo cuidado: sólo en habitaciones pequeñas, muy recogidas, a ser posible sin muebles donde cobijarse. Si no quiere volver por sí misma a la jaula es complicado atraparla. Son más rápidas y más ágiles que nosotros. Además, debemos protegernos con guantes porque si las cogemos mal no dudarán en mordernos para defenderse.

 Alojamiento

Son animales muy activos, muy ágiles, muy rápidos... necesitan jaulas muy grandes, llenas de ramas de árboles y de escondites. Si juntamos varios ejemplares disfrutaremos viendo cómo se relacionan, sus correrías...

Si los tenemos en una pequeña jaula, se les causará una gran tristeza, que incluso les puede llevar a la muerte, ya que en ocasiones al verse en cautiverio se niegan a comer hasta morir.

La ardilla silvestre cambia a menudo de albergue para evitar las visitas de zorras y otras rapaces: cualquier nido abandonado por el día, un nido en condiciones por la noche y un agujero de árbol para el largo sueño invernal.

Las ardillas también suelen tener pequeños almacenes para esconder una ración de comida suficiente para un día. Y otros mucho mayores, que en otoño se llenan con una cantidad de víveres suficiente para dejar transcurrir sin preocupaciones el invierno y los primeros meses de la primavera.

 Alimentación

En estado salvaje, las Ardillas no son muy exigentes. Se comen todo lo que pueden roer con sus dientes: nueces, piñones, bellotas, bayas, avellanas, cacahuetes...También comen brotes, fruta e incluso insectos.

Para las ardillas domésticas, lo mejor es recurrir a un alimento especialmente formulado, que completaremos con frutos y semillas.

 

 

 Enfermedades

Son muy parecidas a las de los hámsters. Sin embargo, son animalitos más difíciles de manipular, por lo que el diagnóstico y el tratamiento se harán más difíciles.
Cuanto más conozcamos a nuestra ardilla, mejor reconoceremos los síntomas cuando no se encuentre bien. Y cuanta más confianza tenga en nosotros, mejor se dejará inspeccionar y tratar.

Uno de sus principales problemas es la falta de calcio, que se soluciona dándoles una correcta alimentación con el aporte necesario de este mineral y de la vitamina D imprescindible para su asimilación.

 Reproducción y Crías

Si compramos una pareja de ardillas porque queremos maravillarnos al ver cómo se hacen padres, es obligado adquirirlas jóvenes para que se adapten bien a la convivencia y acomodarlas en una jaula muy amplia.
Antes de cumplir un año ya son activas sexualmente, aunque su periodo reproductivo tendrá lugar en primavera.
Tras un mes de gestación, pueden nacer 3-5 cachorros con una esperanza de vida de entre 8 y 12 años

 

The Rock (1996)